La urbanización del espacio de la fuente vieja, sufre el vandalismo.


Las obras de urbanización y adecuación del nuevo espacio recreativo de la fuente vieja se encuentran en su fase final como se aprecia en las imágenes.

Una notable mejora del firme y del ancho del sendero de acceso al área desde la carretera, la creación de aceras alrededor del edificio principal y de la fuente, acondicionamiento del interior de la zona de barbacoas bajo techo, así como la restauración y pintura del edificio.

Las obras concluirán con la instalación de una valla de madera junto al arroyo y la instalación de mesas para el merendero.
Por otra parte, lamentablemente hay que destacar que las obras han sufrido un acto vandálico recientemente, donde algún miserable degenerado ha cortado uno de los árboles recién instalados en este espacio recreativo como se observa en la imagen inferior.









Leer artículo

3 jul 2017

PROGRAMA DE FIESTAS 2017

Ya conocemos el programa de fiestas.
del martes 22 al sábado 26 de agosto.

¡No te las puedes perder!

... cenas de sobaquillo, karaoke, dúo, orquestas, saxofonista, disco movil ...
y mucha diversión para todas las edades

Fuente: comisión de fiestas de Arcos de la Sierra









CON EL PATROCINIO DE
Leer artículo

5 jun 2017

Salimos a darnos un baño en Cuenca...

Según informa la Consejería de Sanidad, estas son las siete zonas de baño autorizadas en ríos y embalses para este 2017.

Embalse de Buendía, con dos zonas de baño (ambas en Buendía) donde también podemos visitar la ruta de las caras:



El Río Guadiela (Albendea).



Laguna del Tobar (Beteta).



Río Escabas (Cañamares).



Embalse de la Toba (Cuenca).



Río Cuervo (Santa María del Val).



Leer artículo

3 feb 2017

Los ecologistas desmontan 7 mitos del sector de la caza en España

Ecologistas en Acción publica un extenso informe para desarticular algunos de los argumentos del sector y las actividades de caza que, según las estadísticas oficiales, mata alrededor de 25 millones de animales cada año en nuestro país.

La Oficina Nacional de la Caza, la entidad que aglutina al 80% de los cazadores federados en España, reza en su lema: “Somos parte de la naturaleza”. Se define a sí misma como “conservacionista” “comprometida con el medio ambiente”, “defensores de la naturaleza, la vida silvestre y los hábitats” y entre sus misiones destaca la de “defender la caza como la actividad más ética y sostenible en la gestión de los espacios naturales”.

Otro tanto ocurre con otras asociaciones del sector cinegético, como Aproca, en Castilla La-Mancha: “El objetivo de Aproca es la defensa de una utilización racional y sostenida del medio natural y forestal, de manera que todas las actividades de la Asociación se desarrollarán dentro del más absoluto respeto al medioambiente, conservación de la naturaleza, conservación y equilibrio entre flora y fauna doméstica y silvestre y protección de las especies en peligro de extinción, así como las autóctonas”, señalan en su propia página web.
Por mensajes como estos, en los que se vincula la actividad a una labor naturista, la organización Ecologistas en Acción ha publicado un extenso informe en el que trata de desmontar científicamente algunos de los argumentos del sector y los mitos entorno a las actividades de caza que, según las estadísticas oficiales, mata alrededor de 25 millones de animales cada año en nuestro país.

“Si bien es verdad que la caza en España la practica cada año un menor número de personas, el sector en su conjunto se ha ido fortaleciendo como lobby social y económico, reaccionando así a la creciente concienciación medioambiental del conjunto de la sociedad”, señala el informe, elaborado por el biólogo Roberto Oliveros a partir de una compilación de estudios y documentos técnicos y científicos.

Los ecologistas han resumido los resultados de su investigación en siete “verdades sobre el impacto de la caza en España”:

Consiste en matar animales por diversión o por negocio

La caza se sustenta básicamente por dos actividades: una deportiva o de competición y otra comercial basada en el turismo y las granjas cinegéticas. Aunque no existen datos oficiales completos y fiables sobre el volumen de dinero que genera –advierte Ecologistas- la Fundación FAES, vinculada al PP, cifró los beneficios en 2007 en más de 2.750 millones de euros. El expresidente de la Federación Española de Caza, Andrés Gutiérrez Lara, señalaba en 2004 que además de ese dinero la caza movía otros 6.000 millones más en dinero negro, sin facturas.

Los ecologistas destacan además que el sector está conformado por un reducido número de personas (330.000 federados y 848.243 licencias en 2013), por lo general adineradas, como grandes propietarios de fincas, banqueros, empresarios, aristócratas, políticos y miembros de la judicatura y de las fuerzas de seguridad. “Su labor en los últimos años ha destacado por los ataques a las normativas de protección de la naturaleza y de protección animal a escala europea y estatal y por una ausencia total de autocrítica de las malas prácticas”, aseguran.

No es compatible con la conservación de la biodiversidad

Sólo derivada de la caza directa mueren cada año unos 25 millones de animales en España. A eso hay que sumar la pérdida de biodiversidad por los efectos indirectos: caza furtiva, sueltas, introducción de especies invasoras o exóticas, vallados y otras infraestructuras. Los ecologistas destacan que, a consecuencia de la caza, otras especies emblemáticas y protegidas, como el oso pardo, el lince ibérico o el lobo, se ven también afectadas de muerte. Además, las sanciones y sentencias por el uso de venenos en cotos de caza se han ido incrementando cada año. Tampoco en los espacios naturales más protegidos, como los parques nacionales, se ha prohibido esta actividad, que goza de una moratoria hasta 2020 para seguir activa en estos lugares.

Convierte los cotos en granjas intensivas y en campos de tiro

La caza se ejerce cada vez más sobre animales criados en granjas y liberados en los cotos para su captura inmediata, como el 1.350.000 ejemplares de perdiz roja que se soltaron en los cotos intensivos en 2013. Ecologistas en Acción señala que esto provoca “graves desequilibrios en los ecosistemas desplazando y dañando a las poblaciones autóctonas y la “propagación de especies exóticas y/o invasoras como el arruí, el muflón o la codorniz japonesa”.

No sirve para gestionar la fauna ni para controlar sobrepoblaciones

Ecologistas en Acción argumenta que es precisamente el ejercicio de la caza lo que muchas veces provoca sobrepoblación excesiva de algunas especies, debido a las sueltas o a la alimentación suplementaria. También por los esfuerzos en cazar machos, que son los que mayores trofeos reportan, generando una “descompensación” en las especies. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo consideró además que la caza y la pesca “lejos de servir a los fines de erradicación de especies exóticas o invasoras, determinan su mantenimiento indefinido, cuando no la agravación”.

Limita los derechos de la mayoría de ciudadanos

Las actividades de caza acumulan denuncias por el corte de caminos públicos, cauces o vías pecuarias, permitir que la caza sea aprovechamiento preferente en montes públicos y espacios protegidos o al intento de sancionar posibles molestias involuntarias a las especies de caza, como la actual ley de caza de Castilla-La Mancha. El informe asegura que un promedio 28 personas mueren cada año por el empleo de armas de fuego en la caza, y no exclusivamente cazadores.

No favorece el desarrollo rural

El 80% del territorio de España forma parte de algún coto de caza con actividad durante la mayor parte del año. Un estudio de 2014 sobre los montes andaluces concluyó que las actividades de autoconsumo ambiental, uso recreativo y conservación de la biodiversidad amenazada son más rentables que la caza en términos económicos. “La caza no solo no estaría favoreciendo el desarrollo del medio rural, sino que estaría limitando las posibilidades futuras de desarrollo de los entornos más deprimidos económicamente”, señala el informe.

No sólo mata, también maltrata

Se estima que al finalizar la temporada de caza, cerca de 50.000 galgos son abandonados en España cada año. Otros son ahorcados o arrojados a pozos, como sucedió con cien perros en la localidad toledana de Villatobas en 2009. Los ecologistas destacan que tampoco las especies cinegéticas escapan a la tortura, como los zorros cazados por perros de madriguera, los jabalís con lanza, el tiro al pichón, etc.

“Especialmente llamativo resulta que en la mayor parte de las normativas cinegéticas se considere a los perros y gatos abandonados objeto de captura por parte de cazadores mediante disparo o trampas, sin que se les aplique la ley de protección animal. Esta medida lleva a la muerte a miles de animales domésticos sin apenas control por parte de las administraciones”, señala el informe.
Leer artículo

23 ene 2017

Fallece un hombre tras el vuelco de su tractor en Portilla

Un hombre de 45 años ha fallecido tras el vuelco de su tractor en la localidad vecina de Portilla, según han confirmado fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El suceso se ha producido a las 17:08 horas de este lunes 23 de enero en dicha localidad.

Hasta el lugar se ha trasladado la Guardia Civil, un médico de Urgencias, un helicóptero sanitario y una ambulancia de soporte vital.

Al parecer la víctima guardaba relación con Portilla y Arcos de la Sierra y era muy conocido por los vecinos de ambas localidades.


Fuentes ABC clm, El día digital, 20 minutos, 112 CLM, EuropaPress.

Advertencias y observaciones en el uso del tractor. Archivo.

Leer artículo

31 dic 2016

Arcos de la Sierra en TVE

Arcos de la Sierra ocupó el espacio del programa de Televisión Española "Aquí la Tierra" en su última edición de 2016.

Su emisión fué en torno a las 20:40 horas del viernes 30 de diciembre de 2016.

Leer artículo

21 ago 2016

PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS 2016

A continuación la programación oficial de
FIESTAS DE ARCOS DE LA SIERRA - SAN BARTOLOMÉ 2016

HAZ CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR:

SORTEO ESPECIAL DE UN LOTE DE JAMÓN Y EMBUTIDO DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA MERIENDA POPULAR DE LA CALDERETA EN EL FRONTÓN EL SÁBADO A LAS 18:30 HORAS. 
RECUERDA: ¡COMPRA LOS CUPONES DEL SORTEO DURANTE LA CELEBRACIÓN!.

FUENTE: COMISIÓN DE FIESTAS DE ARCOS DE LA SIERRA 20/8/2016
Leer artículo

2 ago 2016

ACTIVIDADES VERANO DE 2016 EN ARCOS

DEL 8 AL 19 DE AGOSTO

11:00 - 12:30
TALLER DE JUEGOS MANUALIDADES Y OCIO
PARA NIÑOS DE ENTRE 4 Y 11 AÑOS

TELECENTRO DE ARCOS DE LA SIERRA

16:30 - 19:30
USO DE ORDENADORES DEL TELECENTRO CON PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO

ACCESO WIFI DISPONIBLE 24 HORAS 365 DIAS AL AÑO



Leer artículo

NUEVA FUENTE DE AGUA CON ASIENTOS EN LA PLAZA DE LA ERILLA


YA TENEMOS LA TERCERA FUENTE DENTRO DEL CASCO URBANO DE ARCOS DE LA SIERRA. EL AGUA ES VIDA Y UN SERVICIO PÚBLICO MÁS CON QUE SE DOTA A LOS BARRIOS.

La nueva fuente pública en la plaza de "La Erilla" toma forma con el Picayo al fondo en el horizonte. 
Desde el pasado 28 de julio que comenzó su construcción, Revestida de piedra, la fuente ya se encuentra en funcionamiento.

Además, un técnico de la junta de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo este 2 de agosto análisis de agua potable mediante control del PH de las fuentes públicas, como la del frontón donde hemos sido testigos.

La fuente ha sido rodeada de asientos de piedra.
En las imágenes, proceso de construcción.



Leer artículo

1 ago 2016

arcosdelasierra.com y su proyecto de red WIFI LOW COST callejera ecológica

Arcosdelasierra.com- Arkosh Computers retoman su proyecto de red WIFI LOW COST callejera para Arcos de la Sierra.

Está basado en un sistema exclusivo ideado por arcosdelasierra.com que permite abaratar entre 500 y +1.000 veces el coste habitual de este tipo de instalaciones respecto a otros municipios con iniciativas similares.

Como todos sabemos no existe conexión internet 3G/4G estable en nuestro pueblo, debido a limitaciones técnicas y orográficas.

Para entendernos, el proyecto consiste en una red de espejos (repetidores) que reflejan la conexión a Internet y amplían la cobertura. La red ADSL actual de Movistar, posee un ancho de banda (de hasta 3 MB de velocidad), y que se espera, sea suficiente para exprimir y extender en todo lo posible dicha conexión, sirviendo de la mayor utilidad posible al mayor número de calles con el mínimo coste.

En definitiva una red de cobertura WIFI repetida que permita abarcar más distancia a través de las calles, de la manera más barata posible, manteniendo la máxima calidad y conectividad, dentro de las limitaciones técnicas existentes comentadas en cuanto a ADSL. Un proyecto con la mayor eficiencia técnica y presupuestaria, cumpliendo la homologación y certificación, siendo una red protegida por contraseña predetermianda en cumplimiento con la normativa vigente.

El proyecto se diseñará de manera que permita a futuro ampliar y mejorar la velocidad y soportar tecnologías futuras, de manera que la inversión repercuta a muy largo plazo.

boceto orientativo no representativo
La ortografía del terreno, la diferencia de alturas entre edificios, las dimensiones de las calles etc... condicionarán la cobertura y el diseño de dicha red, por lo que es evidente que se destinarán más medios a las zonas con mayor densidad poblacional y ejes callejeros principales, a fin de abaratar costes.

Hasta ahora solo la calle La Nevera y calle Norte, y parcialmente calle Estrecha, calle Tomillo y Plaza Erilla contaban con cobertura mediante esta tecnología en fase de pruebas.

Actualmente se están realizado simulaciones con los dispositivos que son más apropiados para dicha red. Más adelante se realizarán pruebas in situ, que verificarán la total viabilidad de dicho proyecto así como la planificación de puntos de alimentación que suministren electricidad a los equipos de repetición. Este proyecto será presentado ante el ayuntamiento, que ya ha mostrado un gran interés en la utilidad de este proyecto LOW COST.

¿Qué se necesita?

El proyecto requiere de la colocación de cajas estancas de plástico con protección IP antilluvia y polvo con un enchufe homologado en su interior para albergar los equipos de repetición. Dichos enchufes en cajas estancas estratégicamente ubicados para la mejor expansión y conectividad  WIFI han de alimentarse a la red de alumbrado público.

Una vez realizada dicha instalación en las ubicaciones estratégicas pertinentes, solo han de instalarse los equipos de repetición de bajo coste que permitirán múltiples conexiones al total de ancho de banda disponible de un único nodo.

¿Qué costes tiene?

El proyecto está diseñado para utilizar el nodo de acceso a internet principal del telecentro sin coste adicional al habitual en cuanto a enganche a la red.

El coste lo abarcaría mayoritariamente la instalación por parte de un electricista, de las cajas estancas económicas para electricidad, con el enchufe alimentado a la red de alumbrado público. También el coste de dos alargadores eléctricos para testear la conectividad, distancias y pruebas de red a pie de calle de los repetidores a instalar y poder ubicar las cajas estancas. A esto hay que añadir el coste de los equipos de repetición exclusivos testados de bajo coste y bajo consumo, con un precio por unidad estimado de unos 18-28€, necesitándose entre 4 y 8 equipos en función del diseño, expansión final seleccionada de la red y las limitaciones técnicas.

El coste final de la red puede ser hasta 500 y 1000 veces inferior al habitual al de proyectos similares llevados a cabo en otras localidades españolas. De esta manera, la eficiencia presupuestaria es excelente, con un coste muy bajo, MUY ECONÓMICO y preparado para perdurar con aumentos futuros de conexión de velocidad a internet.


Proyecto ecológico


El proyecto cuenta con equipos de repetición de bajo consumo eléctrico (en torno a la mitad del consumo que hacemos mientras cargamos el móvil) o lo que es lo mismo, 25 veces menos consumo que una farola LED de la calle, siendo por tanto una iniciativa sostenible y MUY ECOLÓGICA



Leer artículo

4 jul 2016

Nuevas farolas con tecnología LED cambian la noche de Arcos

El ayuntamiento de Arcos de la Sierra instala nuevas farolas con tecnología LED

Continúa la instalación de las nuevas farolas con tecnología LED, de diodos emisores de luz, que permiten un ahorro energético y no se funden. Se distinguen en las calles de una parte del pueblo donde ya han sido instaladas por emitir una luz más potente y natural.

En las imágenes se observa la luz amarilla tradicional frente a la luz LED más blanca.

Se espera que a lo largo de las próximas semanas, Arcos de la Sierra alcance el 100% de sus farolas con esta tecnología.










Leer artículo

26 jun 2016

Resultados elecciones generales 2016 en Arcos de la Sierra con 100% escrutado

Resultados elecciones generales en Arcos de la Sierra


En la pasada convocatoria los resultados fueron:


La estimación prevista por arcosdelasierra.com antes de las elecciones:



Leer artículo

6 jun 2016

Rocío Corriàs y su pluma en el desván llegarán del 10 al 14 de junio a Arcos

Nuestra querida vecina Rocío Corriás nos sorprende sacando su pluma del desván: deleitándonos con un libro de relatos donde la cercanía, la ternura y la nostalgia nos brindan una amable lectura, invitándonos a reflexionar acerca de las pequeñas cosas de la vida.
En su obra se incluye el relato “La distancia del recuerdo”, ganador del primer premio de la edición XXVII del certamen Bala de Plata.


Para conocer más detalles, lo mejor es comprobarlo en sus páginas. 

Desde esta misma semana, del 10 al 14 de junio, por San Antonio, "LA PLUMA EN EL DESVÁN" llega a Arcos de la Sierra y la oportunidad para poder hacernos con un ejemplar. 

Además Rocío tiene previsto también para el mes de agosto hacer la presentación en Arcos de la Sierra, donde nos revelará en primera persona, de qué manera encontró la inspiración para plasmar la esencia de su obra. ¿tendrá algo que ver nuestro pueblo en ello?hagan sus apuestas, desde esta semana podemos ir haciéndonos ya con un ejemplar y disfrutarlo mientras en agosto esperamos que nos saque de dudas. 

Leer artículo

1 jun 2016

Mahou - San Miguel comercializará una nueva marca de agua de Cuenca


La cervecera ya es propietaria de Solán de Cabras


Mahou San Miguel lanzará una nueva marca de agua tras la compra de un manantial en Cuenca


El director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, ha informado de que la cervecera tiene previsto lanzar próximamente una nueva marca de agua, además, de Solán de Cabras, que les está dando un buen rendimiento, tras adquirir recientemente un manantial en Cuenca.
"Es una compañía que tiene planes de futuro", ha recalcado.

Rodríguez-Toquero se ha mostrado optimista de cara a la evolución del negocio de 2016 y se ha fijado en el mercado de las cervezas 'crafts' (artesanales) para impulsar su crecimiento en los próximos años. "El 2016 va a ser mejor, si ves las expectativas de turismo para este año que son muy buenas. Creemos que vamos a volver a crecer en España y estimamos que todas las líneas de negocio crecerán. Estamos saliendo de la recesión económica, pero aún no a ritmos de 2007.
La inestabilidad no genera consumo, pero estamos convencidos de que 2016 será mejor que el año pasado", ha indicado durante la presentación de resultados de la compañía y donde estima invertir una cifra similar a la de 2015.

Leer artículo

11 may 2016

Fiestas de Arcos 2016: del 23 al 27 de agosto

La comisión de Fiestas de Arcos de la Sierra nos ha facilitado los días que se celebrarán las fiestas este año 2016, así como las actividades previstas.

Ya podéis planificar este verano para venir a Arcos!!                                    

 PERFIL DE CONTENIDOS 
FIESTAS SAN BARTOLOME - ARCOS DE LA SIERRA
                                                  DEL 23 AL 27 DE AGOSTO 2016

MARTES 23:
CENA SOBAQUILLO
PREGÓN
KARAOKE

MIERCOLES 24:
MISA
APERITIVO
COMPETICIONES DEPORTIVAS
CAMPEONATO DE CARTAS
JUEGOS INFANTILES
DISCO-MOVIL SKANDALOSA

JUEVES 25:
COMPETICIONES DEPORTIVAS
CAMPEONATO DE CARTAS
JUEGOS INFANTILES DE AGUA
FIESTA DE LA ESPUMA
DISCO- MOVIL SKANDALOSA

VIERNES 26:
COMPETICIONES DEPORTIVAS
CAMPEONATO DE CARTAS
PARQUE INFANTIL
ORQUESTA BANGKOK
BINGO

SABADO 27:
CALDERETA
RIFA DE UN JAMÓN (DURANTE LA CALDERETA)
COMPETICIONES DEPORTIVAS
CAMPEONATO DE CARTAS
ORQUESTA KRATOS








Fuente: Comisión de Fiestas de Arcos de la Sierra.
10 de mayo de 2016

Leer artículo

23 abr 2016

Nacen dos oseznos en nuestro parque natural cinegético de El Hosquillo

El Hosquillo cuenta con dos habitantes más. Se trata de dos oseznos que han nacido en plena Serranía conquense. Hace siglos el oso pardo formaba parte de la fauna de nuestra comarca serrana.

Los osos pardos proceden de poblaciones de Centroeuropa, aunque en un pasado reciente hubo en El Hosquillo oso pardo ibérico. Es el caso de Paca y Tola, dos oseznas que quedaron huérfanas tras la muerte de su madre a manos de un cazador furtivo, se criaron en el Rincón del Buitre, antes de integrarse en el proyecto de recuperación del oso pardo en Asturias.

Entre los animales que pueblan El Hosquillo, se encuentran especies de aves protegidas que anidan en sus cortados y roquedos, como el águila real, el halcón peregrino, el buitre leonado, el alimoche o el búho real. Asimismo hay multitud de aves forestales, como el azor, el gavilán, el trepador azul, el pito real y el picapinos...

También se crían en semilibertad diversas especies cinegéticas, como ciervo, corzo, gamo, muflón, cabra montés y jabalí, que sirven fundamentalmente para la repoblación de acotados de caza. 
La cría de especies cinegéticas en semilibertad permite que en el Parque se realicen pretigiosos estudios sobre toda esta fauna.

Sin duda, nuestra comarca es todo un referente de los espacios naturales que enmarcan a Arcos de la Sierra, dentro de los ecosistemas de parque natural y cinegético con mayor riqueza  natural de Europa.


Leer artículo

17 abr 2016

Los lobos ibéricos regresan al Hosquillo


El Parque Cinegético del Hosquillo, en la Serranía de Cuenca, vuelve a acoger lobos ibéricos, una especie en peligro de extinción. Estos ejemplares ya no podían verse en la serranía conquense desde que en julio de 2015 murió el último ejemplar.

El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Cuenca, Joaquín Cuadrado ha resaltado esta novedad, al tiempo que ha destacado que el parque sigue albergando a una decena de osos pardos, otro animal en peligro de extinción que es además emblema del Hosquillo. Tampoco faltan los ciervos, corzos, gamos, muflones, cabras montesas y una gran variedad de aves rapaces protegidas, como el águila real. 

La nueva temporada comienza además con buenas expectativas. Sin haber comenzado aún la temporada ya hay fechas completas. De hecho, ha apuntado que es un recurso turístico de la Serranía de Cuenca que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere potenciar.

Por su parte, José Antonio Gil, jefe de la Sección de Caza y Director del parque, ha explicado que generalmente hay dos turnos de visita las 11.00 y a las 16.00 horas pero en las temporadas de mayor afluencia de público, como durante los meses de verano, se habilita un tercer turno a las 9.30 horas. En este sentido, Gil ha avanzado también que la intención es ampliar este tercer turno también en determinados puentes festivos y “fechas claves”.

Durante la temporada 2015, que abarcó de los meses de marzo a diciembre, el Hosquillo recibió 13.545 visitas. En 2016, el parque espera superar los 15.000 visitantes.
Leer artículo

4 ene 2016

Los reyes magos traeran nieve y frío a Arcos

Las temperaturas bajarán a partir de este martes hasta 7 grados y podrá nevar en cualquier cota municipal por encima de los 700 metros


Leer artículo

14 dic 2015

Evento de Cotillón 2016 en Arcos de la Sierra


Haz click sobre la imagen para ampliar

Recuerda QUE ES NECESARIO CONTACTAR con las personas indicadas para confirmar asistencia y bebidas tal y como se indica en el cartel del evento. 


Accede al sitio web del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1677192249189239/

Leer artículo