4 feb 2010

Anteproyecto de la Autovía Cuenca-Albacete

Se acaban de aprobar los anteproyectos de obra, por importe total de 527 millones de euros, para los dos tramos en que se ha dividido la autovía Cuenca-Albacete, llamada del Jucar.

Mucho se ha hecho esperar una autovía prometida hace años, pero la buena noticia es que se va a construir según el llamado modelo alemán, por el sistema de peaje en sombra, según el cual la empresa que la construye la cobra en cómodos plazos.

Se trata de una forma de financiación de las obras públicas por parte de la iniciativa privada, algo más que interesante y necesario en épocas de déficit y sequía de las arcas públicas.


Podemos contar por tanto con unos plazos de ejecución razonables, ya que la escasa vocación de las administraciones públicas por las infraestructuras en nuestra provincia será sustituida por el legítimo afán de lucro y la eficacia de la empresa privada.

La autovía Madrid-Valencia, uno de los principales ejes de comunicación de nuestro país, esa que pasa cerca de Cuenca pero que no pasa por Cuenca, sufre una saturación que se trata de solventar con la paralela R3 de peaje con origen en Madrid y con la exigencia de Valencia de un tercer carril en su tramo.

Son 345 los Km. que unen Madrid y Valencia a través de la actual A3. Si la autovía Cuenca-Albacete tuviera un ramal hacia Minglanilla, además de aumentar su capacidad para la articulación de la provincia, se podría conformar un eje alternativo Madrid-Valencia por Cuenca con un recorrido de 372 Km.

La previsión es que la R3 se prolongue hasta Tarancón, la conexión Madrid-Valencia quedará por tanto desdoblada en un futuro hasta la localidad conquense y, desde esta, también podría desdoblarse el itinerario a través de Cuenca hacia Minglanilla, para su conexión con la actual A3, en un tramo para el que está prevista la construcción de un tercer carril.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ARCOSDELASIERRA.COM

Inserta aquí tu comentario sobre esta noticia:
Los comentarios irrespetuosos serán eliminados