19 feb 2010

El fumar en espacios cerrados se va a acabar!

La Ley antitabaco, que prohibirá fumar sin excepción en todos los lugares públicos cerrados, se plantea como una de las políticas del gobierno socialista más acertadas. Cuando se apruebe esta reforma, la salud de todos los ciudadanos mejorará notoriamente. El tabaquismo pasivo causa de manera directa cientos de muertes al año. Parece mentira que en el siglo XXI todavía se siga tolerando el humo del tabaco en espacios públicos cerrados, como bares y discotecas, por poner un ejemplo. ¡¡El tragarse las inmundicias del los vicios del prójimo se va a terminar ya!!

La equivalencia de respirar 1 hora de humo por una persona no fumadora en un lugar cerrado equivale a fumarse un cigarrillo real para esa persona.

¿Alguien sabe lo que es salir de fiesta a bares y discotecas y no volver a casa con un pestufo a humo? Yo solo lo he vivido en Inglaterra, donde el 1 de julio de 2007 se aprobó esta norma en este país. Es increible salir de marcha y volver a casa sin tener que echar el febreeze o lavar toda la ropa que apesta a humo. Ahora esto va a ser posible aquí en España ¡Por fin!

¿Quien dijo que el gobierno hace pocas cosas bien? :)
La reforma de la ley antitabaco es una de ellas, por eso es digno de una mención especial. De aprobarse esta reforma, sería la mejor medida sociosanitaria que ha aprobado el gobierno en sus dos legislaturas.

El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha criticado las declaraciones de la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, sobre un retraso de la norma. Al contrario, los expertos en tabaquismo piden que "se acelere la reforma por una vía legislativa rápida y eficaz, que cuente con amplio consenso de todos los partidos políticos en el Congreso de los Diputados y que se exprese también mediante el respaldo de todas las autonomías a través del Consejo Interterritorial.

El CNPT apela a la responsabilidad de todos los grupos políticos, y les exige que tengan en cuenta y valoren el masivo apoyo social con el que cuenta la ampliación de la ley. Un 70% de la población no fuma y, dentro del 30% de las personas que fuman, más de la mitad se manifiestan a favor de los espacios libres de humo.

Los sindicatos coinciden en la necesidad de proteger la salud de todos los trabajadores sin excepciones.
Las asociaciones de consumidores respaldan la misma idea
. Y finalmente, sectores de la propia hostelería se han manifestado también a favor de la ampliación de la ley", indican en un comunicado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ARCOSDELASIERRA.COM

Inserta aquí tu comentario sobre esta noticia:
Los comentarios irrespetuosos serán eliminados