27 jun 2010

Madrid sin Metro por la huelga

Mientras más de 4 millones y medio de personas están en el paro, los empleados públicos de Metro de Madrid no están dispuestos a que les rebajen el sueldo entre un 5% y un 2,15%.


Madrid no es el único caso, en Valencia hasta hace pocos meses reclamaban más sueldo y hacían huelgas continuamente aprovechando la importancia y relevancia de sus puestos de trabajo en la incidencia social que una huelga de transporte conlleva.

Para muchos esta situación podría solucionarse privatizando las empresas de trasporte público.

Los sindicatos han paralizado el Metro de Madrid, el principal medio de transporte de la capital de España y que es utilizado diariamente por dos millones de personas. La compañía se vió obligada poco antes de las 06.30 horas de hoy a cerrar las 294 estaciones de una red que suma 284 kilómetros y da servicio cada mañana a dos millones de viajeros.

La huelga comenzó ayer, cuando sí se cumplieron los servicios mínimos, y no terminará hasta mañana aunque los trabajadores podrían decidir hoy en Asamblea la continuidad, de forma indefinida, de los paros. Los sindicatos ya han anunciado que mañana tampoco cumplirán los servicios mínimos.

Portavoces de la empresa achacaron a la acción de los piquetes el cierre de las instalaciones.
Desde las cinco de la mañana, cientos de sindicalistas se distribuyeron por las cabeceras de las líneas para impedir el acceso a los empleados que sí querían respetar los servicios mínimos.
El origen del conflicto es la decisión de la Comunidad de Madrid de extender la rebaja de sueldos en un 5% de media de los funcionarios a las empresas públicas. En el caso de Metro, la reducción de sueldo oscilaría entre ese 5% y el 2,15% tras una modificación del decreto aprobada ayer.
Esta huelga salvaje que no se vivía en Madrid desde 1991 amenaza con llevar al caos a toda la capital y a su área de influencia pese al refuerzo de las líneas de Cercanías y de las redes de autobuses urbanos e interurbanos.

Colapso en la ciudad
Las carreteras de los alrededores de la capital también están sufriendo las consecuencias de la huelga, debido a que muchos de los dos millones de viajeros habituales ha optado por usar el coche.
Tanto la M-30 como la M-40 están al borde del colapso y registran atascos de decenas de kilómetros.

Además, los autobuses circulan llenos, y grandes colas de personas se forman en todas las paradas de la EMT, al igual que en las paradas de taxis. El Cercanías también se ha visto afectada por esta avalancha de viajeros inesperada y la estación de Atocha estaba llena de usuarios a primera hora.
SUELDOS METRO MADRID (HAZ CLICK EN IMAGEN PARA AGRANDAR)

0 comentarios:

Publicar un comentario

ARCOSDELASIERRA.COM

Inserta aquí tu comentario sobre esta noticia:
Los comentarios irrespetuosos serán eliminados