Se presenta en Beteta esta iniciativa, ejecutada por la asociación 'decháchara' y que cuenta con la colaboración de varios organismos públicos
La asociación cultural 'decháchara' ha puesto en marcha el proyecto de una ruta cicloturística en la Serranía Alta conquense, una iniciativa que se presentará oficialmente este sábado en Beteta y que realizará otros encuentros municipios serranos como Tragacete o Villalba de la Sierra para que se sumen al mismo.
El objetivo de des proyecto es sensibilizar al tejido social y empresarial de estas localidades de las posibilidades que tiene para el empleo la articulación de la ruta cicloturista, que en principio tendría previsto circular por los municipios de Beteta, Santa María del Val, Vega del Codorno, Tragacete, Las Majadas, Uña, Buenache, Palomera, Cuenca, Villalba de la Sierra, Zarzuela, Ribatajadilla, Arcos de la Sierra, Poyatos, Fuertescusa y Puente de Vadillos..
Nuestro grupo Arcosdelasierra.com ya ha solicitado una propuesta formal de colaboración voluntaria en este proyecto.
Este proyecto será ejecutado por la asociación y es fruto del proceso de Agenda 21 realizado en el territorio de la Serranía de Cuenca durante los últimos cinco años por parte de la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano en colaboración con las entidades del territorio y diversos departamentos de la Entidades Públicas, principalmente Diputación de Cuenca y Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Cuenta con la financiación del Programa de Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, (eje 3 LEADER) y corresponde la coordinación del mismo al grupo de acción local PRODESE.
La duración del proyecto será de cinco meses y constará de tres fases: preparatoria, ejecución y lanzamiento. El primer paso será la creación de consorcio turístico que desarrolle e implemente un paquete turístico adecuado. Para ello se proponen las siguientes actividades; la elaboración del libro de ruta, la creación del protocolo de adhesión y formación del consorcio empresarial y el diseño de la entidad de la ruta y de la entidad visual. Como herramienta de soporte y “reclamo” obtendríamos una guía informativa, actual, compatible con la mayoría de soportes digitales y plataformas, accesible, interactiva y personalizable.
La peculiaridad del proyecto cicloturista reside en el uso de la bicicleta para la realización del mismo, una persona será la encargada de hacer el recorrido elaborando el libro de ruta. Paralelamente o con posterioridad se contactará con los sectores, hostelero, restaurador, cazador…
0 comentarios:
Publicar un comentario
ARCOSDELASIERRA.COM
Inserta aquí tu comentario sobre esta noticia:
Los comentarios irrespetuosos serán eliminados