El maquinista dice que intentó frenar para evitar arrollar a los viajeros que cruzaban por las vías en Castelldefels. El tren circulaba en ese momento a 139 km/h a las 23:23 horas.
El tren frenó a 800 metros de la estación, según los investigadores, quienes tienen ahora que mirar el convoy hacia atrás para averiguar en que punto exacto se produjo la frenada.Esas misma fuentes aseguran que los conductores tardan 3 ó 4 segundos en reaccionar desde que ven el obstáculo, a lo que hay que añadir que era de noche.
CASUALIDAD Y FATALIDAD SE JUNTAN EN 3 ATROPELLOS DE TRENES EN MENOS DE 4 HORAS EN CATALUNYA.
Previamente, se habían registrado otros dos atropellos ferroviarios, tres horas antes. El primero se registró sobre las 20.15 horas en Sant Feliu de Llobregat, y la víctima falleció. Sobre las 20.30 horas se registró un segundo atropello en Sant Adrià del Besós, y la víctima fue trasladada con vida al Hospital del Mar de Barcelona.
Un Tren Alaris trayecto Barcelona-Alicante ha atropellado en Barcelona a las 11:30 de esta pasada noche de San Juan a un grupo de 30 personas, dejando 12 muertos en el acto, la mayoría de origen latinoamericano, cuando cruzaron las vias del tren por un lugar indebido tras bajar de un cercanias. La gran aglomeración de gente en la estación de Castelldefels playa dio lugar a que gran cantidad de viajeros, unos 30, decidiesen cruzar las vias sin percatarse de que se aproximaba a gran velocidad un tren Alaris en la via anexa por donde indebidamente cruzaron.
Uno de los pasajeros que salieron ilesos del atropello múltiple relató hoy que el tren del que acababan de apearse estaba lleno, y al bajar "estalló la euforia para llegar a la playa", adonde iba gran parte del pasaje para asistir a una fiesta de la verbena de Sant Joan.
Casi todos los ocupantes del Cercanías eran jóvenes que iban a la playa y, al viajar tan apretados en los vagones, salieron "como una ola" hacia al andén e, inmediatamente, "el 70%" del pasaje bajó a las vías para cruzarlas. "En cinco segundos" llegó el tren Alaris que les arrolló, dijo, y admitió que había un paso subterráneo para cruzar.
"Se empezaron a escuchar golpes; toda la gente estaba gritando, llorando y en estado de shock", relató un testigo, que vio entonces personas mutiladas, agonizando, y mucha sangre en las vías, donde yacían ya los 12 muertos y 13 heridos.
Uno de los pasajeros que salieron ilesos del atropello múltiple relató hoy que el tren del que acababan de apearse estaba lleno, y al bajar "estalló la euforia para llegar a la playa", adonde iba gran parte del pasaje para asistir a una fiesta de la verbena de Sant Joan.
Casi todos los ocupantes del Cercanías eran jóvenes que iban a la playa y, al viajar tan apretados en los vagones, salieron "como una ola" hacia al andén e, inmediatamente, "el 70%" del pasaje bajó a las vías para cruzarlas. "En cinco segundos" llegó el tren Alaris que les arrolló, dijo, y admitió que había un paso subterráneo para cruzar.
"Se empezaron a escuchar golpes; toda la gente estaba gritando, llorando y en estado de shock", relató un testigo, que vio entonces personas mutiladas, agonizando, y mucha sangre en las vías, donde yacían ya los 12 muertos y 13 heridos.
La escena según testigos es indescriptible.
Los jóvenes se dirigian a la verbena de la playa.
El presidente de Renfe, Teófilo Serrano, pidió prudencia y aseguró que se llevará a cabo una investigación.
"En este momento en lo que estamos es en tratar de ayudar a las familias en lo que podamos. A mí hay una cosa que me aterra, y es que todavía hay personas sin identificar, todavía hay personas que no saben que sus hijos no van a volver a casa", declaró.
12 muertos y 13 heridos, 3 muy graves
Es uno de los accidentes ferroviarios más graves, desde el ocurrido en Chinchilla en 2003 y por su gravedad el que ocurrió el 3 de julio de 2006 en Valencia, cuando el descarrilamiento del convoy 3736 de en la red de MetroValencia se saldó con 43 víctimas mortales y 47 personas heridas en la estación de Jesús.
arcosdelasierra.com lamenta esta tragedia y se une al duelo.
Los jóvenes se dirigian a la verbena de la playa.
El presidente de Renfe, Teófilo Serrano, pidió prudencia y aseguró que se llevará a cabo una investigación.
"En este momento en lo que estamos es en tratar de ayudar a las familias en lo que podamos. A mí hay una cosa que me aterra, y es que todavía hay personas sin identificar, todavía hay personas que no saben que sus hijos no van a volver a casa", declaró.
12 muertos y 13 heridos, 3 muy graves
Es uno de los accidentes ferroviarios más graves, desde el ocurrido en Chinchilla en 2003 y por su gravedad el que ocurrió el 3 de julio de 2006 en Valencia, cuando el descarrilamiento del convoy 3736 de en la red de MetroValencia se saldó con 43 víctimas mortales y 47 personas heridas en la estación de Jesús.
arcosdelasierra.com lamenta esta tragedia y se une al duelo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
ARCOSDELASIERRA.COM
Inserta aquí tu comentario sobre esta noticia:
Los comentarios irrespetuosos serán eliminados