
¿Te van a subir el sueldo?... NO!!, pero el I.V.A. SI !!!y además... estoy en el paroosea... cojonudo!!!!!!
Cada día estas son las frases más escuchadas a pie de calle, y es que el problema de más de 4 millones y medio de personas no es que solamente les hayan bajado el sueldo; es que simplemente no se lo pueden bajar por que no tienen sueldo.
En escasos días entra la subida del IVA y algunos supermercados llevan en las últimas 5 semanas subiendo los precios por encima de la subida real del IVA.
IVA NORMAL 16% al 18%
El 16% hasta ahora, por regla general. Es el porcentaje que se aplica a bienes y servicios en la mayoría de las ocasiones. Electrodomésticos, ropa, calzado, bricolaje, tabaco, bebidas alcohólicas, facturas de teléfono... soportan este tipo de IVA, que es el que más sube.
Grandes superficies como Mercadona o Carrefour, aunque no lo parezca, llevan aumentado los precios de una buena parte de sus productos, como por ejemplo los huevos, conservas, etc... en las últimas semanas para evitar que el observatorio de comercio observe una subida drástica de precios en su red de superficies de alimentación de manera súbita en torno a esa fecha, el 1 de julio.
De manera similar a como sucedió en el proceso de inmersión al euro, el 1 de julio aparece como una nueva manera de aprovechar para hacer una subida de precios, eso si, no tan drástica, pero seguramente superior a la proporción de subida real del IVA
En estos casos la subida de los precios de productos finales será la suma de todos los procesos de la cadena de producción. Es decir, si compramos un yogur, este habrá sufrido además de la subida del IVA del precio de tu ticket de compra, la suma de la subida del precio de la materia prima, en su caso la leche, seguida del IVA del precio de cada envase más lo que debe pagar la empresa por este mismo impuesto. Es decir que si el aumento fuese por poner un ejemplo, del 2% más de IVA, este realmente sería: 2%+2%+2%... la suma del IVA de la cadena de producción que por supuesto lo pagará el cliente
Ejemplo: Atún marca carrefour, es más de 10 céntimos más caro ahora que hace un mes, una subida real del precio de entorno al 6% - 7% lejos de ese teórico 2%. No es un caso aislado, una gran parte de los productos ya ha subido.
Bien es cierto también que hay marcas que con mucha más anterioridad, habian bajado el precio de sus productos debido al aumento de competencia entre primeras marcas por la crisis y el descenso de consumo. Por ejemplo: Danone, Koipe, Carbonell... en algunos de sus formatos entre muchas otras marcas.
El 16% hasta ahora, por regla general. Es el porcentaje que se aplica a bienes y servicios en la mayoría de las ocasiones. Electrodomésticos, ropa, calzado, bricolaje, tabaco, bebidas alcohólicas, facturas de teléfono... soportan este tipo de IVA, que es el que más sube.
IVA REDUCIDO 7% al 8%
El 7% hasta ahora, el reducido. Aunque la lista es muy larga, los principales bienes y servicios a los que se aplica este tipo son: alimentos no incluidos en el IVA superreducido; transporte de viajeros; servicios de hostelería; entradas a teatros, circos, conciertos, cine, etc; servicios funerarios; peluquerías; dentistas; edificios, viviendas y plazas de garaje y complementos para el diagnóstico o alivio de enfermedades...
El 7% hasta ahora, el reducido. Aunque la lista es muy larga, los principales bienes y servicios a los que se aplica este tipo son: alimentos no incluidos en el IVA superreducido; transporte de viajeros; servicios de hostelería; entradas a teatros, circos, conciertos, cine, etc; servicios funerarios; peluquerías; dentistas; edificios, viviendas y plazas de garaje y complementos para el diagnóstico o alivio de enfermedades...
0 comentarios:
Publicar un comentario
ARCOSDELASIERRA.COM
Inserta aquí tu comentario sobre esta noticia:
Los comentarios irrespetuosos serán eliminados